El código ISPS en el sector marítimo

5/07/2021

En el artículo de hoy queremos hablar acerca del ISPS en el sector marítimo. El International Ship and Port Facility Security, o Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, es un protocolo adoptado por la Organización Marítima Internacional, OMI, en 2004 para establecer un marco común de cooperación y seguridad. Con el objetivo de detectar amenazas y tomar medidas para prevenirlos.

Y en este artículo, queremos centrarnos en los principales objetivos y niveles del código ISPS en el sector marítimo:

Principales objetivos del código ISPS en el sector marítimo

Entre los principales objetivos que establece el código ISPS en el sector marítimo destacamos:

  • Establecer un marco internacional que canalice la cooperación entre gobiernos, agencias gubernamentales, administraciones locales y la industria naviera. Todo ello para detectar amenazas a la seguridad y reaccionar ante cualquier acción que pueda afectar la seguridad del buque o las instalaciones portuarias.
  • Definir los roles y responsabilidades de los gobiernos, empresas navieras o instituciones portuarias involucradas en cualquier operación de tráfico marítimo.
  • Velar por que exista información continua, eficaz y fluida relativa a la seguridad de los buques e instalaciones.
  • Proporcionar una metodología para evaluar la situación a fin de contar con planes y procedimientos para reaccionar ante cambios en los diferentes niveles de seguridad estipulados en el ISPS.

Niveles de seguridad del código ISPS

El Código se aplica a los buques en viajes internacionales de al menos 500 TRB (arqueo bruto registrado), unidades móviles de perforación en alta mar e instalaciones portuarias que prestan servicios a dichos buques. Se trata de un protocolo internacional que se estructura en dos partes: los requisitos obligatorios y las directrices.

Cabe destacar que Código ISPS en el sector marítimo establece tres niveles de seguridad:

Nivel 1 (estándar): nivel en el que normalmente operan los barcos y las instalaciones portuarias.

Nivel 2 (mejorado): se aplicará si aumenta el riesgo.

Nivel 3 (excepcional): se establece para el período de tiempo en el es probable o inminente un incidente de seguridad.

¿Por qué se creó este código?

Varias fueron las razones por las que se creó el Código ISPS en el sector marítimo, como por ejemplo: el aumento del tráfico marítimo internacional, o algunos hechos tan importantes como los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Eventos que llevaron a que se comenzara a hablar sobre el riesgo real de amenazas que podrían afectar el comercio marítimo. Era necesaria pues una respuesta global, basada en la cooperación internacional y que involucrara a todos los actores de las principales cadenas de suministro.

En este contexto, la Organización Marítima Internacional (OMI) lanzó el ISPS, cuyo desarrollo inmediato posterior en Europa dio lugar a la entrada en vigor en julio de 2004 del Reglamento (CE) n. ° 725/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la mejora de seguridad de los buques y de las instalaciones portuarias.

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad