Tendencias en Retail alimentación para 2013

1/04/2013

Los cambios socio-culturales, organizativos, tecnológicos y por supuesto la actual crisis económica son factores que han ido configurando un sector que planea el futuro siempre con la vista puesta en el cliente. Generalmente los retailers españoles han sabido subirse a la ola contemplándolos no como una amenaza sino participando en ellos como una oportunidad.  Todo apunta que algunas de ellas pueden ser las siguientes:

  • Concentración de empresas : La compra de Caprabo por Eroski en el 2007 confirmó la tendencia iniciada en el 1996 cuando el Grupo Auchan absorbió Sabeco, pasando por la fusión de Pryca y Promodès dando origen a Grupo Carrefour. Según los expertos en logística y retail, las empresas de distribución seguirán fusionándose hasta 2015. Cinco son los principales operadores acaparando entorno al 64% del volumen de ventas: Mercadona, Grupo Carrefour, Grupo Eroski, Día y Grupo Auchan. Unas empresas que seguimos de cerca en el curso de logística, pues son referentes en el sector.
  • Integración vertical hacia atrás : Con el ejemplo de Mercadona y Carrefour, ECI se alió con la central de compras holandesa AMS Sourcing para reducir los precios en las secciones de alimentación.
  • La Marca del Distribuidor: Los consumidores se han volcado al consumo de las marcas blancas, la Marca Del Distribuidor (MDD) a causa de la pérdida de poder adquisitivo las familias. Prometen precios bajos, profundidad de gama y calidad. Pero, ¿son el futuro? ¿Qué pasara cuando las familias recobren poder adquisitivo? Según las encuestas, un 70% de los consumidores se mantienen fieles a las marcas blancas. No solo por el ahorro económico, sino porque perciben que se ha reducido la diferencia de calidad entre unas y otras. Incluso un aumento en los precios, no repercute negativamente, pues las empresas han efectuado un poderoso esfuerzo de branding propio.
  • Poder de negociación del cliente :El retailer debe agudizar el ingenio y acercar el producto al consumidor facilitándole al máximo todo el proceso de compra El cliente está mejor informado que nunca, es muy exigente y altamente infiel. No se ata fácilmente e incluso acude a las nuevas alternativas de compras asociadas con familiares o amigos consiguiendo productos frescos desde pequeñas cooperativas a precios imbatibles. Un buen ejemplo, que recogemos en el curso de merchandising, es el proyecto Click&Collect de la inglesa Tesco que integra lo mejor de la tienda online y la física.
  • Poder de negociación del retailer:  El incremento del peso sobre las ventas de la MDD permitirá a los comercializadores mantener una posición privilegiada permitiéndoles negociar mayores márgenes y promociones con los fabricantes.

Fuente: Puro Marketing

 

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad