Coaching: ¿Quieres darle sentido a tu trabajo?

28/03/2021

Seguro que muchos de vosotros conoceréis a varios profesionales que se han dejado ir en sus trabajos. Que poco a poco han ido perdiendo la esencia… Y, aquí es dónde nacen algunas técnicas de motivación, como el Coaching, el mentoring, la asesoría… 

Nosotros, en el artículo de hoy,  queremos profundizar en este aspecto con algunos consejos de Coaching. Para ello nos  hemos valido de este artículo de Pilar Jericó con 5 claves para darle sentido a tu trabajo (y de paso, sentirte mejor). 

En el artículo de Pilar Jericó  leemos lo siguiente “Taln-Shawar y Angus Ridgway en su libro Ser feliz es decisión tuya, analizan los tipos de trabajos conforme a nuestro nivel de sentido o compromiso. El sentido se experimenta cuando existe conexión entre lo que hacemos y nuestros valores, si creo o no en lo que hago. El compromiso es la motivación y energía que ponemos. Conforme a estos dos ejes, podemos ver que existen cuatro opciones”

Entre las opciones encontramos varios cuadrantes. El primero se conoce como la alineación con el propósito. Esta se se convertiría en el cuadrante ideal, ya que nos encontramos comprometidos y se consigue dar sentido a nuestro trabajo. El Soñador, cuando se cree en causas, pero se pone poco empeño para conseguirlas. También aparece el estancado, que por ser responsable trabaja duro. Pero no siente ilusión por su puesto y con ello  causa un desgaste importante. Y, por último encontramos al profesional a la deriva, que realiza las tareas sin ningún tipo de motivación.

5 consejos de Coaching para darle sentido a tu trabajo, según Pilar Jericó

Ahora bien, vamos a profundizar en estos 5 consejos sobre Coaching que nos ofrece Pilar Jericó en su artículo de El País.

  1. Ubícate en el gráfico: “Primero, vale la pena observar el gráfico y ubicarse a uno mismo. ¿En qué cuadrante te encuentras en tu trabajo? (por cierto, esto se podría aplicar a las relaciones de pareja, aficiones, amigos…).
  2. Encuentra un propósito.  Lo cierto es que siempre podemos encontrar uno en cualquier tardes que tengamos que hacer. “No es necesario buscar algo que cambie el mundo o tener una vocación de por vida.” Se trata de encontrar uno, aunque sea bastante sencillo, y seguirlo hasta  el final.
  3. Céntrate en los demás: “el propósito más poderoso está relacionado con los demás, sean clientes, sociedad, familia… Puedo hacer una presentación de resultados, un informe o una llamada a un cliente para que piensen que soy muy bueno y obtener medallas (lo que desgasta a la larga) o porque creo firmemente en ello. Si lo hago por otros, encontraré más fuerza y motivación.”
  4. Modifica tus tareas en la medida posible para que  sean más gratificantes. Como bien escribe Pilar Jericó no existe el trabajo perfecto, ya que “siempre conviven actividades más amables que otras y vale la pena hacer aquellas que no nos gustan de modo eficiente, para disfrutar de las otras.”
  5. Llegamos al quinto de los consejos para darle sentido a tu trabajo con esta idea que nos invita a replantearnos  lo que hacemos. Reflexionar acerca de la “finalidad última de la empresa o de la organización, como que tengan un mejor servicio los clientes o los ciudadanos, puedo descubrir que contribuyo con mi trabajo a que eso ocurra. De alguna manera supone ganar perspectiva y darle un sentido.”

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad