Cómo cambian los puestos de trabajo a tres años vista
Sabías que el 65% de las empresas de todo el mundo modificarán sus puestos de trabajo durante los próximos años. Esto quiere decir, que más de 6 de cada 10 posiciones actuales no será como las conocemos ahora, que nuestro puesto de trabajo cambiará no solo de nombre, sino también de exigencias y que tendremos que estar a la altura de este nuevo escenario. Hoy te contamos las conclusiones a las que ha llegado la consultora de tecnologías de la información, Sister, que ha realizado un interesante estudio sobre la virtualización del escritorio, que ahora es una realidad en todos los ámbitos, no solo en las empresas que tendencialmente ya se veía venir que tenían que dar el salto al mundo digital, sino también en ambientes menos cercanos e incluso entre las empresas industriales. Te contamos todos los detalles a continuación.
Los puestos de trabajo están cambiando, sí, ¿pero cómo?
Sin lugar a dudas, los cambios que se están viviendo en las empresas, impactan directamente en todos los aspectos de la vida laboral de cualquier persona. No solo cambia las infraestructuras o las herramientas que utilizamos para desarrollar nuestras funciones, cambia también la forma de pensar, la agilidad con la que se trabaja, los procesos y el diseño de estos e incluso cambian los horarios de trabajo.
La productividad sigue siendo muy importante, pero las habilidades que se suelen valorar para poder alcanzar los objetivos estratégicos están siendo modificadas también. En la industria por ejemplo, hay muchos segmentos que están notando fuertemente el cambio por la tecnología. Por ejemplo, en las áreas de gestión, de oficina tradicional en los entornos de diseño y carga gráfica se trabaja con escritorios virtuales. Obviamente, esto es una realidad que se está dando en empresas de ingeniería como Siemens, pero que seguramente se replicará en empresas menos grandes dentro de muy pocos años. Esto es una forma de virtualización de los entornos y ya existe la tecnología para ello punto las estaciones de trabajo ahora van a empezar a convertirse en virtuales, las instalaciones o los espacios de trabajo no serán nada parecidas a las que hemos estado acostumbrados hasta este momento.
Los puestos de trabajo ahora serán virtuales
La virtualización simplifica la gestión, aumenta la seguridad y reduce costes. Además, permite que el trabajador no tenga que estar anclado en un puesto físico fijo sino que pueda trabajar desde donde quiere y cuando quiere, manteniendo siempre sus objetivos propios de la función que desarrolla en la empresa. A través de la nube, puede estar logueado a su puesto de trabajo virtual y trabajar desde allí remotamente.
Este tipo de virtualización de los entornos de trabajo se relaciona con el concepto de Smart working que actualmente en Europa y en otras regiones del mundo se está empezando a desarrollar fuertemente punto vemos que, en algunas empresas en todo el mundo ya es posible encontrar modelos de flexibilidad relativa al tiempo que la persona pasa en las oficinas punto los beneficios de este tipo de gestión son grandes, se pueden gestionar cientos de ordenadores portátiles de muchísimos trabajadores de forma remota, con mayor productividad y menos trabajo técnico ya que la gestión del como se simplifica notablemente.
En cuanto a la gestión del hardware, se debe mejorar este tipo de gestión que ya no tendrán que hacer las empresas y que simplemente se puede derivar a un centro de datos al que tengan acceso todos los empleados de la organización. La gestión uno por uno de cada equipo de trabajo del trabajador ya no es necesaria si se trabaja en entornos virtuales por ejemplo, si se tiene que hacer una actualización de programas, si hay cambios en los sistemas operativos, si se tiene que actualizar el sistema operativo con el que trabaja el ordenador o hacer una ampliación de memoria en el equipo. Punto todos estos trabajos técnicos quitan tiempo, cuestan dinero e implican una serie de esfuerzos para la empresa que se ahorran si es que se trabaja en la nube. Ya estamos viendo que dentro de 3 años vista, este tipo de entornos de trabajo virtuales eran lo común y no lo extraordinario. Los clientes, reducirán sus facturas energéticas serán igual de productivas o mas productivas que antes y se convertirán en sostenibles. En muchos segmentos empresariales este tipo de modelo ya se está implementando, y dentro de poco lo podremos ver en casi todos los ámbitos de producción en nuestro país. Esto también cambiará mucho el trabajo del Ejecutivo de recursos humanos que tendrá que enfatizar algunas habilidades relacionadas con el trabajo en remoto.