El conocimiento, el mayor activo intangible de las empresas

23/10/2009

Cuando hablamos de teoría de empresa estamos muy habituados a oír conceptos como activos materiales. Estos activos materiales no son otra cosa que la maquinaria, ordenadores, mesas, sillas y cualquier otra cosa material que posea la empresa. Las empresas, cuando compran activos materiales lo que hacen en descontarlo de la tesorería. El dinero que han costado esos bienes se suman a lo desembolsado en el activo de su balance.

Estos activos tangibles, desde un punto de vista contable, aunque ha supuesto una disminución de la tesorería, no ha habido gasto. Sin embargo, cuando las empresas invierten en activos intangibles, como puedan ser un programa de investigación o ampliar sus mercados, esta inversión además de aparecer en el balance como una disminución de su tesorería también se incluye en el apartado de costes.

Las empresas utilizan los activos materiales para mejorar la productividad de la empresa, mientras que los activos intangibles benefician a los trabajadores de la empresa ya que aumentan el conocimiento de los mismos. Esto produce siempre un valor añadido a la empresa. Lo que hay que tener en cuenta en todo momento es que activos tangibles y activos intangibles no son lo mismo.

Por lo tanto habrá que tener en cuenta que los conocimientos son activos de tipo intangible y ocupan un lugar de importancia dentro de cualquier empresa. Estos conocimientos es posible comunicarlos de una persona a otra. La transmisión de los conocimientos se puede llevar a cabo mediante la información o mediante la experiencia.

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad