La importancia de la comunicación en la empresa

El 54% de las empresas todavía no comunica correctamente a sus equipos cuáles son las prioridades estratégicas a medio y largo plazo; según un informe realizado por Solo Consultores en colaboración con la Fundació Factor Humà. Todo esto a pesar de la gran importancia de la comunicación en la empresa.
Pero, además, dicho informe, Total Value Index 201, pone de relieve que el 64% de las compañías no consigue resolver los problemas de manera rápida y eficaz. Y, que en el 59% de los casos no existen canales de comunicación efectivos. Podemos añadir también, que el 51% de los líderes encuestados para el informe, no apoyan e impulsan proactivamente los cambios.
Con estas cifras, vemos que todavía no trabaja e impulsa correctamente la comunicación en la empresa y que queda aún mucho camino por recorrer… Aún a pesar de la gran importancia que esta tiene a la hora de alcanzar los objetivos y aumentar la motivación y competitividad de los trabajadores.
Es en este punto, cuando cabe recordar que la comunicación se convierte esencial en cualquier tipo de actividad organizada, y se convierte en un imprescindible para conseguir que estas funcionen. Más si cabe en las empresas de la actualidad, que se han ido versificando y volviendo más complejas con el tiempo.
¿Cuáles son los beneficios de la comunicación en la empresa?
Cabe distinguir entre dos tipos de comunicación en la empresa: la interna, y la externa. Ambas igual de importantes, ya que cada una cumple unos objetivos diferentes. Así, encontramos que:
1. Comunicación interna: como sabemos, es la que se da dentro de la propia organización, entre los miembros que la forman. De vital importancia para fomentar el compromiso y la participación.
Esta mejora la competitividad de los profesionales y de la organización en general. Y es que los trabajadores conocerán los objetivos de la empresa, se sentirán valorados, tendrán mayor confianza en sus superiores…
Pero, además, este tipo de comunicación en la empresa permitirá una mejor adaptación a los cambios que se produzcan, aumentará el compromiso e implicación en cada una de las tareas. Y se creará un clima de trabajo más ameno e integrador.
2. Comunicación externa: una compañía transparente que da a conocer sus proyectos y actividades, aumenta la confianza en los consumidores. Se hace más cercana y accesible, y consigue proyectar y reforzar su imagen corporativa.
Comunicación en la empresa bidireccional
Una vez hemos hablado de la importancia de la comunicación en la empresa, sus beneficios y de los dos tipos fundamentales (interna externa), cabe destacar también lo fundamental de que esta sea bidireccional; es decir que exista una comunicación descendente y ascendente; y también en la misma línea.
De lo contrario, si creamos una comunicación unidireccional, en la que no exista respuesta estaremos cayendo en un gran error… Por lo que debemos buscar el diálogo de manera descendente (en el que los superiores informan a los trabajadores), y ascendentes (de manera que se puedan conocer las ideas, sugerencias, quejas…).
Por último, podremos hablar también de la comunicación empresarial dentro de la misma línea, ideal para que unos aprendamos de los otros y consigamos un proceso de enriquecimiento continuo.