Los 5 mejores países para trabajar en términos de calidad de vida

Hoy queremos contaros cuáles son los cinco mejores países para trabajar a nivel mundial, teniendo en cuenta dos factores clave: el sueldo y la calidad de vida. Y para ello nos valemos de unas informaciones de un artículo publicado por Infojobs (Los 5 mejores países para trabajar: sueldo vs calidad de vida).
De esta manera, si estás pensando en hacer un cambio de vida, irte fuera, aprender un nuevo idioma… este artículo te interesará, ya que te contamos cuáles son los mejores países para trabajar:
1. Suiza
Empezamos por el país de las grandes montañas y los lagos, el chocolate, los relojes… Pero también un lugar en el que las empresas y los particulares tienen grandes beneficios a nivel laboral y social.
De hecho, según leemos en el artículo de Infojobs: “Se ha convertido así en uno de los destinos más solicitados entre el resto de países, y no es para menos, ya que casi el 70% de viajeros que se mudaron a Suiza afirman que su equilibrio trabajo-vida ha mejorado considerablemente. Les sorprende su confianza, seguridad, riqueza y salud de sus habitantes, incluso en las zonas rurales, pudiendo llegar a cobrar casi el doble que la media mundial.”
2. Alemania
El segundo de los mejores países para trabajar es Alemania, cabe decir que una contra es el idioma, ya que no es demasiado sencillo; pero el hecho de pertenecer a la Unión Europea hace que los trámites sean más sencillos. A esto podemos sumarle las comunicaciones, y la gran calidad de vida.
Además, según leemos en Infojobs: “En cuanto al ámbito profesional, Alemania destaca por un elevado número de oportunidades laborales, el crecimiento empresarial y su gran oferta cultural. A su vez, también es recomendable que te animes a estudiar su idioma, pues aunque hablen inglés, por regla general, no todos lo dominan.”
3. Suecia
Suecia se ha convertido en otro de los destinos con gran atractivo, pertenece a la Unión Europea y sus habitantes dominan el inglés. Aunque cabe destacar que “los suecos valoran mucho que se intente aprender el idioma local, así que te aconsejamos lo mismo que en el país anterior, si tienes un poco de tiempo, realiza algún curso para aprender aunque sea lo más básico.”
Ahora bien, las oportunidades para los españoles llegan ya que “son muchas las empresas que trabajan en mercados hispanohablantes y ello se traduce en mayores oportunidades.” Y, aunque el nivel de vida es bastante elevado, “se compensa con los altos salarios que ofrecen en sus puestos de trabajo, principalmente relacionados con los campos de investigación, salud y la ingeniería.”
4. Irlanda
Lleva años siendo casa de acogida para miles de españoles que lo escogieron para aprender el idioma o encontrar trabajo. Y parece que Dublín sigue convenciendo a muchos de los emigrantes. La cultura, los edificios históricos, pero también el hecho de que “la tecnología de la ciudad está en alza, gracias a su joven fuerza de trabajo, repleta de conocimientos técnicos, y de grandes empresas, como Google, Apple, Facebook, Salesforce, Microsoft o AirBnB, entre otras grandes” lo hacen de lo más atractivo.
Por otra parte, cabe destacar las condiciones laborales que son de lo más positivas “y un salario medio que ronda los 45 mil euros al año.” Entre los sectores con más oportunidades en la actualidad encontramos: “marketing, informática, administración y facturación, contabilidad y, sobre todo, atención al cliente.”
5. Emiratos Árabes Unidos
El último de los mejores países para trabajar, es un destino más alejado y con una cultura muy diferente a la nuestra. Ahora bien, “un país donde el 80% de la población es expatriada y las empresas cuentan con buenas condiciones laborales, salarios y otras ventajas que incitan a venir a los extranjeros, como subidas salariales periódicas, ayudas con el alojamiento, dietas y seguro médico para los trabajadores.”