Turismo de aventura: otra manera de viajar

11/07/2022

El turismo de aventura acoge cada día a más seguidores; turistas cansados de ver lo típico y de alguna manera marcado. Huyen de las zonas masificadas y buscan aventurarse en lo menos conocido, convirtiéndose en una especie de exploradores.

A este tipo de turistas les atrae conocer la selva de Sudamérica, ir a un safari por África, pasear por las calles más recónditas de algunos de los países asiáticos… Hacer parapente, rafting, dormir en la despierto, escalar una montaña, o lo que le propongan.

Y es que el turismo de aventura engancha y a la mínima que pueden, hacen alguna escapada. En el momento en que sus familias y sus trabajos se lo permiten, cogen la mochila y salen a conocer nuevos sitios y a realizar rutas alternativas.

El crecimiento de este tipo de turistas ha llevado incluso a crear asociaciones, como la Sociedad Geográfica Española que tiene ya como socios a más de medio millar de personas.  Se trata de una asociación sin ánimo de lucro con un objetivo común: viajar. En ella se habla acerca de viajes y se convierte en un lugar ideal para conocer a otras personas con los mismos gustos.

Viajeros de los que aprender, conocer nuevos lugares para viajar, obtener consejos o incluso encontrar el perfecto compañero de turismo de aventura.

Algunos consejos para hacer un viaje de turismo de aventura

Si quieres lanzarte a una experiencia de este estilo y conocer un mundo diferente, es bueno que sigas algunos consejos:

  1. Escoge bien el destino: algo que te seduzca, pero que esté acordé con tus características físicas y tus posibilidades (económicas, de tiempo, familiares, etc.). Si se trata de tu primer viaje de aventura, este punto será todavía más importante.
  2. Investiga sobre el destino escogido: de esta manera podrás sacarle el máximo partido, conocer hasta el último punto e ir informado sobre la cultura, la alimentación…
  3. Déjate llevar: y seducir. No traces un itinerario cerrado, sino que debes perderte por las zonas, hablar con las gentes y que ellos de guíen. Siempre con precaución y siendo sensato eso sí.
  4. No tengas prejuicios: déjalos en casa si quieres realizar turismo de aventura.
  5. Ve preparado: tanto física como mentalmente. Y en tu mochila lleva solo lo imprescindible.
  6. Chequeo médico: no estará de más realizar un estudio médico antes de viajar para sabes que estás en óptimas condiciones. Además de llevar algunas medicinas básicas para casos de emergencia.

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad