Turismo ecológico

La palabra “turismo” viene del vocablo latín tornus, que significa movimiento. Por su parte la palabra “ecológico” procede del griego y consta de tres partes: oikos, que significa casa, logos, que significa palabra y el sufijo ico, que significa relativo a. Por tanto, la ecología hace referencia a los vínculos que existen entre los organismos vivos y el ambiente en el que están y el turismo es la actividad que realizan las personas mientras están en un lugar distinto a su entorno por un tiempo menor a un año.

El turismo ecológico se vincula a la actividad turística que se concreta sin afectar la relación entre los seres vivos y su ambiente. Esta definición lleva intrínseca una cosa: el respeto al medio ambiente que recibe al turista. También llamado “eco-turismo”, suele asociarse a las actividades que permiten al viajero estar en contacto pleno con la naturaleza, así como la participación en las actividades típicas del lugar de visita, como alimentar a los animales o regar las tierras cultivadas.

Hay muchas formas de imaginar el turismo ecológico: podemos presenciar cómo las personas de cada lugar usan las materias primas, cómo las obtienen de la naturaleza y cómo las convierten en deliciosas comidas, prendas de vestir o elementos del hogar. También podemos imaginar un paseo a caballo, una ruta de senderismo o la práctica de diversos deportes al aire libre. Las variedades son infinitas y es justamente eso lo que convierte a este tipo de turismo en una alternativa en auge frente al turismo convencional.

El turismo ecológico tiene dos aspectos fundamentales:

  • Favorecer un bajo impacto ambiental:

El turismo ecológico implica un tipo de actividad muy regulada. Y esto implica que sea realizada por personas interesadas en la naturaleza y capaces de causar el mínimo impacto negativo o disturbio sobre las costumbres locales. Una técnica para reducir este impacto es el proceso de zonificación de las áreas protegidas. Mediante la delimitación de las zonas y el acceso restringido a espacios más proclives a ser perjudicados por el hombre.

  • Apoyo a la conservación de la biodiversidad:

El turismo ecológico ha hecho una gran contribución a la conservación de la biodiversidad en el sentido del cuidado de las especies en peligro de extinción, la conservación de la naturaleza, etc. La idea es que los turistas ecológicos reduzcan el consumismo y los residuos, mantengan la diversidad natural, cultural y social y prevenir la destrucción de la diversidad natural adoptando un principio de precaución.

Un poco de historia

El turismo ecológico es actualmente el segmento de más rápido crecimiento y el sector con más dinamismo dentro del mercado turístico mundial. El movimiento podríamos decir que aparece en los años ochenta. La Sociedad Internacional de ecoturismo fue fundada en el año 1990 por un equipo liderado por Megan Epler Wood en Florida. Su misión es abogar por el turismo sostenible y luchar contra el turismo descontrolado y sus consecuencias medioambientales. En este sentido, desde su creación, la Sociedad ha intervenido en la búsqueda de soluciones en las Islas Galápagos en Ecuador, en zonas protegidas de Venezuela, Belice, Costa Rica, entre otros.

En España existe ASETUR, la Asociación Española de Turismo Rural, cuyo principal objetivo es el fomento del turismo ecológico para el beneficio de las comunidades rurales. Esta asociación está integrada por 11 federaciones y más de cincuenta asociaciones de turismo ecológico.

También existe Ecotur, un portal de ecoturismo donde se incluye un listado de las experiencias de turismo rural y agroturismo. Intenta tambie

Principios del ecoturismo

Partiendo de la idea que el turismo ecológico es aquél en el cual se realiza un viaje responsable a las áreas naturales con el fin de conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales, las actividades de turismo ecológico deben seguir los siguientes principios.

  • Para empezar, la idea del ecoturismo se basa en la minimización de los impactos sociales y ambientales en el lugar donde se realiza la actividad turística.
  • Además, el turismo ecológico cumple una tarea importante en el sentido de aumentar la conciencia y el respeto por la cultura, el medio ambiente y por supuesto, las tradiciones de cada lugar en lo que radica la riqueza de cualquier lugar.
  • En tercer lugar, otro de los principios del eco turismo es la posibilidad de ofrecer experiencias positivas para los visitantes; pero además, para los anfitriones y lugareños, quienes obtienen grandes beneficios de la actividad turística, a nivel económico especialmente.
  • El cuarto principio que rige el turismo ecológico está relacionado justamente con el aspecto económico del turismo, ya que conlleva a un aumento de los beneficios financieros directos destinados a la conservación del medio ambiente y al crecimiento de las regiones.
  • El quinto principio que rige el eco turismo, se asienta en la participación real de la población local. En el turismo ecológico, la participación de las personas del lugar es muy importante. Por ejemplo en el ámbito rural, se potencia el apoyo de los visitantes en las actividades cotidianas de los lugareños (trabajo en el campo, vendimias, etc.)
  • El sexto principio se centra en aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el lugar anfitrión en lo referente a su clima cultural, social y político.
  • Entre otros principios que definen al turismo ecológico encontramos también que las economías locales se involucren, esto es, apoyar el entrenamiento de las personas anfitrionas en temas ambientales y turísticos para poder ofrecer el mejor servicio y poder ser buenos maestros en cuestiones medioambientales, animar la investigación como fundamento para el desarrollo de la actividad de manera correcta y eficiente y aumentar los esfuerzos para favorecer la comercialización del turismo responsable.

Espacios naturales en España donde realizar turismo ecológico

Existen 36 espacios certificados en España, 20 de los cuales se encuentran en Andalucía. Estos espacios son excelentes para el turismo ecológico. Entre algunos de los espacios que ofrecen este tipo de turismo, encontramos algunos parques naturales dignos de ser visitados:

  • El Parque natural Sierra de las Nieves, en Málaga. En este espacio existen algunos picos de hasta casi dos mil metros de altura, lo que se presta a actividades deportivas muy atractivas para el turismo. Cuenta también con tabernas, balnearios impresionantes y zonas para hacer camping.
  • El Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Este parque es el espacio protegido que cuenta con más establecimientos de turismo ecológico en España. En este Parque se pueden realizar actividades de educación medio ambiental, visitas a spa, descensos en montañas o tirolina, entre otros.
  • El Parque Natural de Somiedo, en Asturias. Este parque es Reserva de la Biosfera. En él, podemos encontrar especies en peligro de extinción como el famoso oso pardo y otros.
  • El Parque Natural Delta del Ebro. En el espacio en el que se encuentra el parque Delta del Ebro, se juntan las aguas dulces y saladas, lo que propicia la existencia de fauna muy llamativa. Es un lugar perfecto para el avistamiento de aves características de la zona y sus arrozales suelen ser uno de sus principales atractivos.

Cifras del turismo ecológico en España

A nivel mundial, el turismo ecológico o ecoturismo representa entre el 10% y el 15%  de los gastos, aunque algunas predicciones elevan esta cifra hasta el 30%. En Estados Unidos, por ejemplo, son al menos 30 millones de ciudadanos los que pertenecen a alguna asociación de cuidado medioambiental, lo que repercute en el incremento del atractivo de sus espacios naturales y por ende, aumenta el turismo.

En España el turismo de naturaleza aporta unas 35 millones de reservas al año. Para promoverlo aún más, se puso en marcha en 2014 un Plan de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad que estará vigente hasta el 2020. Además, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, son unos 500.000 turistas extranjeros los que eligen nuestro país para realizar turismo de montaña. España aporta un 27% de su territorio a la Red Natura 2000, un grupo de espacios protegidos a nivel europeo al que se está intentando dar una mayor visibilidad ya que puede ser un impulso relevante a la economía y al empleo verde.

Según datos oficiales, el turismo ecológico está en pleno auge en nuestro país, como en el resto del mundo. Se estima que este tipo de turismo es el que más está creciendo y ya supone el 15% de los movimientos de viajeros a nivel mundial; de hecho, solo en territorio europeo, el 20% de los turistas que visitan los países, eligen destinos “verdes” de turismo ecológico y ya se cuenta que un 10% de los viajeros planifica de manera sostenible su viaje.

Sin duda, el turismo ecológico es una fuente de crecimiento para el país y para la conciencia medioambiental. Encuentra información sobre la formación agencias de viajes online y descubre la oferta formativa que tenemos para ti.

 

Entradas relacionadas

Copyright © UOC X 2023   Aviso legal   Política de privacidad